Preguntas frecuentes

FAQs

¿Qué condiciones trata un especialista en tobillo y pie?

Tratamos una variedad de condiciones, incluyendo torceduras, esguinces, fracturas, roturas tendinosas, tendinitis, artrosis, fascitis plantar, juanetes o hallux valgus y hallux rigidus, entre otras. También realizamos las cirugías correspondientes de esas condiciones.

¿Cuándo debería ver a un especialista en tobillo y pie?

Debería consultar a un especialista si experimenta dolor persistente, hinchazón, deformidades visibles, dificultad para caminar, o si ha sufrido una lesión que no mejora con el tiempo. También es recomendable si tiene problemas crónicos que afectan su calidad de vida.

¿Qué tipo de tratamientos no quirúrgicos ofrecen?

Ofrecemos una gama de tratamientos no quirúrgicos como, fisioterapia, ortesis, infiltraciones, terapia con ondas de choque, y recomendaciones de calzado adecuado. Nuestro objetivo es agotar todas las opciones conservadoras antes de considerar la cirugía.

¿Cómo sé si necesito una cirugía?

La decisión de realizar una cirugía se basa en la lesión o cuadro patológico, su gravedad, el fracaso de los tratamientos no quirúrgicos, y el impacto en su vida diaria. Evaluaremos su situación específica y discutiremos todas las opciones antes de recomendar una intervención quirúrgica.

¿Qué debo esperar durante la consulta inicial?

Durante la consulta inicial, revisaremos su historial médico, realizaremos un examen físico y, si es necesario, solicitaremos estudios diagnósticos complementarios. Discutiremos sus síntomas y desarrollaremos un plan de tratamiento personalizado.

¿Qué tan largas son las recuperaciones postquirúrgicas?

La recuperación varía según el tipo de cirugía y la condición del paciente. Generalmente, puede esperar un periodo de recuperación de varias semanas a varios meses. Proporcionamos un plan de rehabilitación detallado y hacemos un seguimiento regular para asegurar una recuperación óptima.

¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de tobillo y pie?

Como con cualquier cirugía, existen riesgos, que incluyen infección, sangrado, daño a nervios o vasos sanguíneos, y complicaciones de la anestesia. Sin embargo, tomamos todas las precauciones para minimizar estos riesgos y maximizar su seguridad.

¿Cómo puedo prevenir lesiones en el tobillo y pie?

Para prevenir lesiones, es importante usar calzado adecuado, realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, mantener un peso saludable, y evitar actividades de alto impacto si tiene predisposición a lesiones. Además, siempre es recomendable escuchar a su cuerpo y no ignorar el dolor.

¿Aceptan coberturas de medicina prepaga u obras sociales?

Sí, trabajamos con servicios de medicina prepaga y obras sociales. Le recomendamos ponerse en contacto con nuestro centro para verificar si su cobertura está incluida y para obtener más detalles sobre ella.

¿Cómo puedo agendar una cita?

Puede agendar una cita contactando a nuestro centro durante el horario laboral o utilizando nuestro sistema de programación en línea disponible en el sitio web. Estaremos encantados de ayudarle a encontrar un horario conveniente.

¿Cuáles son los cuidados preoperatorios para una cirugía de tobillo y pie?

Antes de la cirugía, es importante seguir estas recomendaciones:

Informe a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando.

Deje de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía, ya que el tabaco puede interferir con la cicatrización.

Siga las indicaciones de su médico sobre el ayuno antes de la cirugía.

Organice el transporte para el día de la cirugía y planifique su recuperación en casa, asegurándose de que tenga un ambiente seguro y cómodo.

¿Cuáles son los cuidados postoperatorios después de una cirugía de tobillo y pie?

Después de la cirugía, siga estas recomendaciones para una recuperación óptima:

Mantenga el área operada elevada tanto como sea posible para reducir la hinchazón.

Siga las instrucciones de su médico sobre la administración de medicamentos para el dolor y el cuidado de las heridas.

No apoye peso sobre el pie operado hasta que su médico lo indique.

Asista a todas las citas de seguimiento y sesiones de fisioterapia según lo recomendado.

Use el equipo de inmovilización, como férulas o botas, según lo indicado.

Informe a su médico inmediatamente si nota signos de infección, como enrojecimiento, calor, aumento del dolor o secreción.

¿Qué debo llevar el día de la cirugía?

Asegúrate de llevar:

  • DNI
  • Credencial de su cobertura médica (física o virtual)
  • Estudios realizados en la organización de la cirugía: análisis de sangre, riesgo quirúrgico, radiografías, etc. (formularios de consentimiento informado?). 
  • Si el Dr. indicó necesaria una sandalia Postoperatoria, recuerde llevarla. Saldrá de quirófano con un vendaje y la sandalia colocada.
¿Qué NO debo llevar el día de la cirugía?

El día de la cirugía, es importante que sigas estas recomendaciones para tu seguridad:

  • No lleve alhajas: No podrá ingresar a quirófano con ellas y es recomendable no llevarlas para evitar perderlas.
  • No use ropa interior: Le proporcionaremos una bata quirúrgica para que use durante la cirugía.
  • No lleve esmalte de uñas: Es importante para que podamos monitorear adecuadamente su oxigenación durante el procedimiento.
  • No use lentes de contacto ni prótesis dental
¿Qué debo hacer antes de la cirugía?

Antes de la cirugía, es fundamental seguir las indicaciones preoperatorias que se le ha proporcionado. Esto incluye el ayuno, la suspensión de ciertos medicamentos (como anticoagulantes por ejemplo) y la realización de los estudios prequirúrgicos necesarios.

¿Qué estudios prequirúrgicos necesito?

Dependiendo del tipo de cirugía, podremos solicitarle análisis de sangre, riesgo quirúrgico (Electrocardiograma con evaluación de un cardiólogo para asegurar que esté en condiciones de salud óptimas para someterlo a una cirugía de manera segura), radiografías u otros estudios. Le daremos una lista específica de los estudios necesarios y las instrucciones para realizarlos.

¿Debo ayunar antes de la cirugía?

Sí, generalmente le pediremos que no coma ni beba nada (incluyendo agua) al menos 8 horas antes de la cirugía. Esto es crucial para reducir el riesgo de complicaciones durante la anestesia.

¿Qué medicamentos debo dejar de tomar antes de la cirugía?

Si toma aspirinas o algún otro anticoagulante, es importante suspenderlos 7 días previos a la cirugía. Consúltelo con su cardiólogo o médico clínico. También es muy importante que si tiene alergia a alguna medicación especifica nos lo haga saber.

¿Necesito firmar algún documento antes de la cirugía?

Sí, deberá leer y firmar formularios de consentimiento informado. Estos documentos explican los riesgos y beneficios del procedimiento y confirman que está de acuerdo con la cirugía. Le enviaremos estos formularios antes de la cirugía para que los lea con calma y los firme el día del procedimiento.

¿Cuándo debo llegar a la Institución el día de la cirugía?

Le indicaremos la hora exacta a la que debe llegar. Generalmente, será al menos UNA hora antes del horario programado para la cirugía para completar el proceso de admisión y preparativos preoperatorios.

¿Puedo conducir después de la cirugía?

No, no podrá conducir después de la cirugía. Deberá organizar con anticipación que alguien lo acompañe y lo lleve a casa después del procedimiento. La anestesia y la medicación postoperatoria pueden afectar su capacidad para conducir.

¿Qué debo hacer si tengo fiebre después de la cirugía?

Si su temperatura corporal es igual o mayor a 38°C, debe contactarnos de inmediato.

¿Qué hacer si experimento dolor intenso o enrojecimiento en la zona operada?

Si experimenta dolor intenso o enrojecimiento en la zona operada, primero asegúrese de haber tomado la medicación analgésica según lo indicado. Es importante que siga las instrucciones sobre cuándo y cómo tomar estos medicamentos para obtener el máximo alivio del dolor. Luego, repose con la pierna elevada y estirada para reducir la hinchazón y facilitar la circulación. Además, puede aplicar frío de forma local en la zona afectada utilizando una bolsa de hielo envuelta en un paño o una compresa fría durante 10 a 15 minutos cada dos horas. El frío puede ayudar a reducir la inflamación y proporcionar alivio del dolor. Si después de seguir estos pasos el dolor persiste o el enrojecimiento empeora, es importante que nos contacte.

¿Cómo debo actuar si tengo sangrado anormal después de la cirugía?

Es normal que el vendaje se manche ligeramente con sangre después de la cirugía. Sin embargo, si el sangrado es excesivo y empapa el vendaje, debe comunicarse con nosotros.

¿Qué recomendaciones debo seguir después de la cirugía para una correcta recuperación?

Para asegurar una correcta recuperación después de la cirugía, te recomiendo seguir estas pautas:

  • Mantenga la zona de la incisión limpia y seca: Es fundamental para prevenir infecciones. Siga las instrucciones específicas que le daremos para el cuidado de la herida.
  • Repose con la pierna estirada y elevada: Esto ayuda a reducir la hinchazón y facilita la cicatrización.
  • Limite su actividad física: Siga las indicaciones que le daremos sobre las actividades que puede realizar y evite esfuerzos excesivos hasta que se lo indiquemos.